Niños y niñas de Atacama participaron en el cierre de la Semana de la Educación Artística, una iniciativa dirigida por la Facultad de Humanidades y Educación en colaboración con la Unidad de Arte, Cultura y Patrimonio. El objetivo principal fue celebrar el arte colectivo, promoviendo la participación de estudiantes, la comunidad académica, padres y madres de párvulos de la región, en actividades culturales y patrimoniales.
Batucadas, presentaciones artísticas, juegos, y pinturas fueron parte de las actividades que los más pequeños pudieron desarrollar durante esa semana, permitiendo a los más pequeños desarrollar su creatividad, apreciación artística, conocimiento cultural y sentido de identidad patrimonial.
"La consigna de este año es que todos los miembros de nuestra comunidad puedan participar de manera colectiva en la creación artística y fomentar el interés de los más pequeños por el patrimonio regional", señaló Francisco Arriaga Tapia, académico del Departamento de Educación Parvularia, quien lidera esta iniciativa en la Universidad de Atacama.
En este sentido, la Unidad de Arte, Cultura y Patrimonio preparó un recorrido virtual para la ocasión, en el que a través de lentes 3D las y los participantes pudieron conocer construcciones historias de la región como el Palacete Villa Viña de Cristo, Casa Maldini Tornini, la Locomotora La Copiapó, entre otros.
En este sentido, Paola Rivera, quien lidera la unidad, se refirió a este hito y señaló que "Es esencial desde temprana edad fomentar el interés por el patrimonio y la cultura, pues somos una región rica en estos aspectos. Nuestra misión es promover el cuidado y la valoración de nuestro patrimonio mediante actividades inclusivas para todas las edades, contribuyendo así a su preservación y difusión”.
La Semana de Educación Artística se transformó en una oportunidad para celebrar la creatividad y el trabajo en equipo, destacando la importancia del arte como una herramienta para la expresión, el aprendizaje y la conexión entre individuos y comunidades.
Sobre la iniciativa, Karen Salgado, madre de uno de los asistentes, comentó "Considero sumamente interesante la realización de este tipo de actividades para nuestra comunidad y ciudad, especialmente al incluir a los más pequeños. Es fundamental que desde temprana edad los niños tengan la oportunidad de familiarizarse con la cultura.Me interesa que desde ahora, mi hijo Salvador, pueda experimentar el mundo de la lectura, el arte y la pintura, y que como madre se nos permita acompañar y participar en estas instancias junto a él es maravilloso”.