50 estudiantes de distintos establecimientos de Atacama serán parte del Programa Talento y Vocación Pedagógica

Cerca de 50 estudiantes de establecimientos como Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, Liceo Catolico de Atacama, Liceo José Antonio Carvajal, entre otros, fueron parte de la ceremonia de bienvenida al Programa Talento y Vocación Pedagógica. 

La iniciativa, busca establecer una vía de admisión especial para estudiantes de tercero y cuarto medio de la región interesados en postular a carreras de pedagogía impartidas en nuestra casa de estudios. Además, les permitirá experimentar la vida universitaria, ya que podrán interactuar con estudiantes universitarios, participar en clases de nivel superior, y ser uno más en la universidad en lo que resta del año. 

1

La facultad de Humanidades y Educación, con cariño, organizaron una ceremonia de bienvenida para estos 50 estudiantes de la región. En la actividad, las palabras de la decana Elizabeth Zepeda resonaron en la comunindad, pues destacó la importancia de las y los docentes en la vida de las personas y la relevancia de un  programa de pedagogía certificado por el Ministerio de Educación que permite a los jóvenes seguir esa vocación.

“Los estudiantes y las estudiantes que han manifestado de manera voluntaria su deseo de ser profesores y profesoras en un contexto donde no es fácil hoy día tomar ese tipo de decisiones y habla muy bien de los jóvenes y las chicas que estaban hoy acá, porque están manifestando su vocación”, manifestó la decana. 

Los futuros pedagogos 

Valentina Figueroa, estudiante de cuarto medio del Liceo Católico de Atacama, sostuvo que “desde hace mucho tiempo estuve interesada en seguir esta carrera, siempre me ha interesado mucho enseñar y educar, siento que es algo que llevo en la sangre y gracias a esto (el programa) me motivé”. 

La alumna, agregó que “yo espero poder sacar lo mejor de mi, que me enseñen harto, poder aprender cosas y a verdad me veo como una excelente docente en educación parvularia”. 

Felipe Flores,  estudiante de tercero medio  del Liceo Mercedes Fritis, comentó que “pedagogía siempre ha sido una carrera muy bonita, interactuar con otras personas, con chicos menores y poder enseñarle más a las demás personas. Espero que sea una muy linda experiencia poder aprender más sobre este mundo, especialmente en Educación Física”. 

2

Apoyo docente

El programa se está desarrollando en los tres módulos de aprendizaje y actividades comprometidas con los departamentos educativos de carreras de pedagogía y psicología, así como las unidades de apoyo presentes en la Universidad de Atacama. 

Por su parte, Karime Quiroga Oviedo, trabajadora social del Liceo Bicentenario, señaló que “este programa es un incentivo para nuestros estudiantes quienes en muchas oportunidades no cuentan con los recursos e incluso no tienen las capacidades para optar a estas carreras y una desmotivación. Ellos hoy, están ilusionados y comprometidos con esta oportunidad que les brinda la universidad”. 

Ana María Donoso Leiva, directora del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, consideró que los programas educativos son importantes y necesarios para la formación integral de futuros docentes.

“Me parece muy importante porque  viene a responder a una necesidad urgente en el área de educación, que es la formación y lo posible integral de los futuros docentes que requerimos acá en la región, en el país”, indicó Donoso. 

Patricia Sasso Orellana, coordinadora ejecutiva de la iniciativa, destacó que “el primer módulo que está asociado al área emocional, permitirá fortalecer a los estudiantes en cada uno de las áreas más importantes que tienen que ver con el sostén afectivo que ellos tienen que ser para los niños y las niñas que van a educar”.