Gestión Curricular, Administrativa y Sustentabilidad Económica en el corto plazo y el fortalecimiento de la Autorregulación de los Procesos Formativos.
En el contexto de la extensión de la dirección del Departamento de Pedagogía en Educación Parvularia, que ya entró de lleno a la actividad académica 2019, su Directora Patricia Sasso Orellana, explicó cuál es la situación actual de la carrera y cuáles son los desafíos inmediatos y a mediano plazo, en que se enfoca dicho Departamento.
La académica se refirió en detalle, respecto del pie en que se encuentra la Carrera de Educación Parvularia a día de hoy, la cual está fuertemente centrada en “continuar avanzando en el Rediseño Curricular, junto con incorporar los nuevos Mecanismos de Evaluación del Logro de Perfil de Egreso y de las Competencias Genéricas”.
“Estamos atentas para contribuir y aportar a la actualización de los Modelos Educativos Institucionales y dispuestas a la nueva fase del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional”, agregó Patricia Sasso.
HERRAMIENTAS
En cuanto a los desafíos inmediatos y a mediano plazo del Departamento de Educación Parvularia, la Directora explicó que “el desafío inmediato dice relación con disponer de las mayores y mejores herramientas de Gestión Curricular, administrativas y de sustentabilidad de la carrera en el próximo proceso de Acreditación, que se llevará efecto los días 27- 28 y 29 de marzo, con la visita de los pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)”.
La profesora Patricia Sasso destacó que “estamos esperanzadas con el equipo de integrantes del Departamento, porque se ha trabajado de manera sistemática y responsable para salir adelante, en pos de la formación de las estudiantes”.
En cuanto a los desafíos a mediano plazo, la Directora de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama, aseguró que “se espera consolidar los mecanismos que nos permitirán fortalecer autorregulación de los procesos formativos”.