Basado en las historias de niños de la Región de Atacama, la serie de animación busca facilitar herramientas a las educadoras de párvulos para promover la creatividad, la cultura, la identidad y tradiciones locales en los infantes.
El proyecto financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2018, (Fondart) fue lanzado en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó. A la actividad asistieron estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama, donde cinco de ellas interpretaron una coreografía de una de las canciones que forma parte del proyecto.
Seis son los vídeos realizados en el proyecto "Animaciones para desarrollar aprendizajes" ejecutado por académicos de la Universidad de Atacama (UDA), en donde se abordan temas como el aprendizaje de vocales y números, cuidado del planeta, lateralidad, comida sana y diversidad.
El proyecto, que dio vida a las aventuras de Agus, Nacho, Sol, y Anto, fue dirigido por la responsable del Departamento de Educación Parvularia de la UDA, Patricia Sasso y proviene de un proyecto FID del año 2015, cuando el académico Claudio Moreno compuso las canciones que pasaron a formar parte de la serie animada que ve la luz a partir de ahora.
Las canciones contaron con la interpretación de Diana López y Mariana Cisternas, en tanto la producción audiovisual y la animación gráfica estuvo a cargo de la Productora Maceteros de Valparaíso.
Los videos ya están disponibles en la plataforma youtube, para que los niños, padres y profesores puedan recurrir a ellos cada vez que sea oportuno reforzar estas materias o bien para disfrutar de la música y los dibujos animados. Se puede encontrar con el nombre “Animaciones para Desarrollar Aprendizajes”.
PROYECTO
La Directora del Departamento de Educación Parvularia de la UDA, Patricia Sasso explicó que “la Pedagogía renovada del Siglo XXI exige que los docentes vayan asumiendo nuevas temáticas como la valoración del Género, la Diversidad, Inclusión o el juego. Para ello, se ha puesto énfasis especial en el juego, la fantasía, retomar elementos que han estado guardados y han perdido mística en el nivel de educación parvulario", explicó.
La responsable del proyecto ‘Animaciones para Desarrollar Aprendizajes en los Niños de Atacama, Chile y el mundo’ añadió que “cada una de estas canciones representa las temáticas que invita -esta educación renovada para el siglo XXI- a todos los docentes para que trabajen con los niños, todos aquellos elementos que están en contexto del momento histórico situacional que estamos viviendo”, remarcó la académica.
En tanto, el autor de la música del proyecto animado, Claudio Moreno complementó que “explicamos cada animación con sus objetivos y le dijimos a la gente cómo poder encontarlo en la web para que lo utilicen libremente las familias, los establecimientos educacionales y todos los entes que tienen un rol formador”.
El académico afirmó que “vimos que las canciones no se reproducían tanto, quisimos darle una vuelta y ponernos en la vanguardia en términos comunicacionales, de difusión del material y pensamos en que la animación era la mejor alternativa y presentamos el proyecto, que fue aprobado con todos sus recursos”, lo que facilitó disponer estos contenidos en plataformas digitales como Youtube, accesible a través de Internet.
IDENTIDAD REGIONAL
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Cecilia Simunovic, quien asistió para respaldar el lanzamiento de esta iniciativa, comentó que “el proyecto tiene enfoque en elementos de la Identidad Regional, que van en directa relación con nuestro patrimonio, por lo que es fundamental desplegar esto y que los niños comiencen a relacionarse con nuestra Identidad Local”.
Asimismo, la autoridad cultural de Atacama destacó que la serie animada debe llegar "a todos los colegios, jardines infantiles, Junji e Integra de nuestra región y que sea un material aprovechado por las educadoras de párvulo”, sentenció.
VINCULACION ARTÍSTICO CULTURAL
Por su parte, el encargado de Vinculación Artístico Cultural de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Universitarias (Decru) de la UDA, Paulo Aguilar Aguilar afirmó que “es importante para nuestra Casa de Estudios Superiores hacerse presente en las redes sociales compartiendo contenido audiovisual que refuerza las enseñanzas pedagógicas en los párvulos y estudiantes del primer ciclo de Enseñanza Básica, además que estas canciones, a través de sus videos potencian los aspectos de la identidad cultural de Atacama y al mismo tiempo dan a conocer los valores que promueve nuestra Institución”.
Paulo Aguilar recalcó que “desde la Decru seguiremos promoviendo y apoyando iniciativas que, a través de las Artes y la Cultura, pongan de relieve el trabajo que realizan nuestros académicos, funcionarios y estudiantes, por medio de proyectos como este Fondart y organizaciones que respaldamos en una política permanente de Vinculación Artístico Cultural con la comunidad”.