La Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia se encuentra adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Atacama y funciona en el Campus Sur “Rómulo J. Peña Maturana”, específicamente en el edifico Palacete segundo piso.
Para efectos de este proceso de autoevaluación de la Carrera, se ha considerado como “Unidad” a la Facultad de Humanidades y Educación, no obstante que la encargada de la gestión curricular de la carrera es la Dirección de la Escuela Docente de Educación Parvularia. Cabe mencionar que actualmente se encuentra en proceso de formalización la nueva estructura orgánica de la Facultad de Humanidades y Educación.
Este documento es producto de la recopilación actualizada y sistemática de la opinión de empleadores, estudiantes, egresados, especialistas destacados de la Región y académicos de la Carrera. Fue trabajado, analizado y discutido por el equipo técnico de especialistas, finalmente fue socializado al resto de la Unidad y a las autoridades superiores de la Universidad, a través de la dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC).
La creación de la Carrera de Educación Parvularia en la Universidad de Atacama, se gestó en atención al déficit de profesionales especializados en docencia de Educación Parvularia en la región. El 2 de marzo de 1982, según Decreto N° 021, dispuesto en los Decretos con Fuerza de ley Nos. 1 y 37 de 1981, y las facultades que confiere el Decreto Supremo N° 7731 de 1981 (todos de Educación), se crea la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, conducente al título profesional de Educador de Párvulos, con un plan de estudios de 240 créditos. Este plan dedicaba un 45% a la especialidad y un 55% a la cultura general y pedagógica. Comprendía ocho semestres de duración.
El 9 de marzo del mismo año, se aprueba el Plan de Estudios, con un currículo semiflexible, mediante de Resolución Exenta N° 083, en que además se aprueban los pre-requisitos de la Carrera.
El Plan de Estudios, fue reestructurado en el año 1986 y en este mismo año el 11 de julio, el Consejo Académico aprueba favorablemente el proyecto de estudios de los nuevos Planes y Programas de la Carrera e incluye el grado de Licenciado en Educación, oficializándose mediante el Decreto 005, del 27 de octubre de 1986. En esta ocasión se aprobaron los Planes y Programas de los dos semestres iniciales en un Plan Común con la Carrera de Pedagogía General Básica.
Posteriormente, este plan se complementa mediante el Decreto 007, del 16 de octubre de 1987, en que se aprobaron el tercer y cuarto semestre.
El 14 de diciembre de 1988, se aprueban los cuatro últimos semestres de la Carrera con el Decreto Exento 013. Finalmente, mediante el Decreto Exento 036, del 21 de noviembre de 1991, se regulariza y aprueban las menciones en las áreas de Expresividad del Párvulo, Organización y Administración de Jardines Infantiles y Salud Física y Mental del Párvulo.
El 14 de marzo de 1988 la Rectoría emitió el Decreto Exento 013, con el cual se concretó un nuevo Plan de Estudios de la Carrera con una duración de 4 años en régimen anual, otorgándose el grado de Licenciado en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia.
El 18 de julio del año 1989, mediante Decreto Exento 019, se aprueban resúmenes de los programas de las asignaturas correspondientes. Este régimen anual permitió la posibilidad de continuar estudios en el segundo año de la Carrera, después de aprobar un año común.
En el año 1988 y por decreto de Rectoría N° 53 del 15 de marzo, se determina que las Escuelas de Educación Parvularia y Pedagogía Básicas, se fusionen bajo la denominación de Escuela de Pedagogía “Rómulo J. Peña Maturana”.
A contar del año lectivo 2000, la formación de docentes está normada por decreto exento N° 376 del 5 de junio de 2000, que pone en acción los Planes y Programas que son parte del Proyecto de Formación Inicial de Docentes, que ganó la Facultad de Humanidades y Educación con el nombre “Docentes para el siglo XXI”, el cual tiene como principal finalidad la formación de un nuevo tipo de docentes con capacidad para participar activa y creativamente en los procesos de la Reforma Educacional Chilena y en las adaptaciones e innovaciones que las necesidades sociales presenten en el futuro; con actualizada y pertinente formación disciplinaria, formación pedagógica actualizada, sólida formación valórica, y actitudes y habilidades intelectuales apropiadas para insertarse eficientemente en los procesos de educación continua.
Desde aquel tiempo hasta el año 2007, la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia estuvo adscrita a la mencionada Escuela de Pedagogía “Romulo J. Peña Maturana” de la Facultad de Humanidades y Educación. A partir del año 2007 se separan ambas carreras, cada una adscrita a su respectiva Escuela. Actualmente la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia está adscrita al Departamento de Educación.
La Facultad de Humanidades y Educación ha estado preocupada de evaluar continuamente el proceso de formación de docentes, ante la evidencia de los cambios fundamentales que se están produciendo en nuestra sociedad, las necesidades del plan de desarrollo de la nación y en particular a los procesos de Reforma de la Educación en Chile. Esta tarea se ha convertido en uno de los objetivos principales de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, por lo que a la fecha se cuenta en un nuevo Perfil de Egreso y Plan de Estudios, que responde a la formación de educadoras que actualmente nuestro país necesita.
A contar del año 2012, La Facultad de Humanidades de Educación inició el proceso de rediseño curricular de todas las carreras de Pedagogía. La carrera de Educación Parvularia de acuerdo a los actuales lineamientos del Ministerio de Educación, elaboró un perfil de egreso que permitió determinar la malla curricular acorde a los Estándares Orientadores para esta carrera, con una adecuada formación disciplinar y pedagógica especializada. Considerando además los lineamientos del Modelo Educativo UDA, las áreas de desempeño del Marco para la Buena Enseñanza y Criterios CNA de Evaluación para carreras de Educación.
A partir del 11 de diciembre del año 2014, decreto N° 185, la Universidad de Atacama, modifica la estructura orgánica, de la totalidad de las Escuelas de Educación, en Departamentos, de tal manera que la Escuela de Educación Parvularia, pasa a constituirse en Departamento de Educación Parvularia, en el cual se encuentra adscrita la carrera de Licenciatura de Educación y Pedagogía en Educación Parvularia, de esta manera se entregar autonomía presupuestaria y administrativa del Depto. además se fortalece con la figura de un sub Director de Departamento, encargado de velar por el cumplimiento del currículo., quién fue nombrado el 15 de abril de 2016. Por decreto N° 87
El 23 de diciembre del año 2015, el Centro de Mejoramiento Docente, hace entrega al Depto. de Educación Parvularia, informe de observaciones y retroalimentación de revisión de perfil de egreso de la carrera rediseñado y malla curricular, la que se encuentra en aplicación a partir del mes de marzo del año 2017, la que contempla la formación de Educadoras de Párvulos, en nueve semestres académicos y una sólida formación disciplinar.
Universidad |
Año de creación de la carrera |
Años en que se ha impartido la carrera de manera ininterrumpida |
Total de estudiantes nuevos matriculados (Marzo 2017) |
Total de estudiantes matriculados (Marzo 2017) |
Universidad de Atacama |
1982 |
35 años |
33 estudiantes |
107 estudiantes |
Egresadas desde los años 2003 - 2016
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
12 |
19 |
17 |
31 |
22 |
17 |
21 |
19 |
16 |
9 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
Total Titulados (as) 2003-2016 |
15 |
28 |
15 |
9 |
250 |