Perfil de egreso Carrera Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia
El Educador (a) de párvulos egresado de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Atacama es un profesional competente, y responsable socialmente, que posee capacidad innovadora y pensamiento crítico, lo que le permite enfrentar un entorno cambiante. Al mismo tiempo comparte los principios valóricos, éticos y morales de una sociedad democrática en los contextos regionales y nacionales.
La Universidad de Atacama, es la única institución de educación superior en la región de Atacama, que forma Educadoras de Pávulos, el perfil de egreso de esta profesional de la educación presenta orientaciones acerca de los contenidos disciplinarios y aspectos pedagógicos que debe dominar todo educador y educadora de párvulos al finalizar su formación inicial, para ser efectivo el ejercicio de su profesión. También describe qué conocimientos deben saber y qué deben saber hacer los educadores y educadoras de párvulos, así como las actitudes profesionales que deben desarrollar durante su formación, el compromiso moral y social que compete a un educador o educadora de párvulos y que se espera posean una vez finalizada su formación profesional.
La Facultad de Humanidades y Educación a través del Proyecto Docentes para el siglo XXI, declara conocimientos, habilidades y actitudes del futuro profesional docente, las que se encuentran alineadas con el Modelo Educativo UDA y los actuales estándares pedagógicos y disciplinares establecidos por el Ministerio de Educación.
A partir de este contexto La carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia, forma Educadoras de Párvulos a través de un proceso que busca el desarrollo humano integral, con una sólida formación disciplinar y pedagógica, socialmente responsables, para educar y formar niños (as) en Educación Inicial, asumiendo como propósito principal de su quehacer, el proceso de aprendizaje de estos educandos.
Identidad de la carrera.
La formación inicial de los Educadores (as) contempla el terreno emocional como la base fundamental a partir de la cual pueden desarrollarse otras capacidades.
La egresada de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Atacama, tiene como sello distintivo de su formación, los lineamientos del Modelo Educativo UDA y la educación a través de las emociones: considerando: situaciones vitales, educativas, sociales y argumentos psicopedagógicos, que apuntan al Desarrollo de la personalidad integral de los párvulos.
En el ámbito Educativo, las áreas de desempeño profesional de las (os) egresadas (os) de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia son:
diversidad de sus alumnos.
La formación inicial de las (os) egresados de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia, los habilita para desempeñarse eficientemente en el campo la Educación Parvularia: Municipal, Pública, subvencionada, particular y otras afines.
También puede desempeñarse en instituciones públicas y /o privadas que requieran profesionales de la educación.
La formación inicial del profesional de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia, está sustentada en enfoque de competencias, es por ello que incorpora Competencias genéricas, declaradas en el Modelo Educativo de la institución y Competencias pedagógicas y disciplinares que orientan la formación de los procesos propios del Educador (a) de Párvulos.
Competencias Genéricas
Competencias Disciplinares
1. Prepara el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando el sustento teórico y metodológico del desarrollo evolutivo del párvulo expresado en el currículo, para generar aprendizajes de calidad, mediante retroalimentación permanente de los procesos.
2. Genera ambientes de aprendizajes óptimos y contextualizados, para potenciar aprendizaje en los párvulos y sus familias, a través de climas nutricios.
3. Selecciona experiencias de aprendizajes, integradoras, desafiantes y variadas que faciliten el aprendizaje de todos los párvulos, mediante la aplicacióde los diferentes contenidos a situación nuevas.
4. Demuestra una actitud ética y moral que demanda la profesión para aportar en forma eficiente y eficaz a la transformación de la cultura escolar y pedagógica, mediante la formación continua y así promover el desarrollo personal y social del párvulo.
5. Diseña el proceso de enseñanza – aprendizaje, para favorecer aprendizajes de calidad en los párvulos, considerando nociones teóricas fundamentales y aspectos didácticos específicos de cada ámbito de aprendizaje.
6. Genera contextos educativos físicos y emocionales estables, considerando aspectos teóricos y didácticos de la formación personal y social que faciliten la adquisición de aprendizajes significativos.
7. Aplica técnicas y estrategias didácticas y metodológicas que aseguren el aprendizaje inclusivo, considerando los ritmos, potencialidades y estilos de aprendizajes de todos los párvulos.
Referencias.